El Profesor Eugenio Oñate Ibáñez de Navarra, fundador y primer director del Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería (CIMNE), ha recibido, el día 3 de julio de 2025, el Premio Nacional de Investigación 2024 en la categoría Leonardo Torres Quevedo para ingeniería y arquitectura.
La ceremonia tuvo lugar en el Palacio Real de El Pardo en Madrid, presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI de España y la Ministra de Ciencia e Innovación, Dña. Diana Morant Ripoll. El acto celebró las destacadas contribuciones de los principales investigadores de España en múltiples disciplinas científicas.
Reconocimiento a una trayectoria excepcional
El Profesor Oñate ha sido reconocido por su distinguida carrera desarrollando métodos numéricos innovadores para resolver problemas complejos en mecánica estructural, dinámica de fluidos y aplicaciones de ingeniería acopladas. Sus contribuciones científicas han demostrado ser especialmente valiosas para abordar desafíos multidisciplinarios en los sectores de la ingeniería civil, industrial, aeroespacial, marina y naval.
Esta distinción subraya la importancia de la investigación desarrollada en CIMNE y, por extensión, en la Red de Aulas CIMNE, que constituye un pilar fundamental en la difusión del conocimiento y la formación de profesionales en métodos numéricos aplicados a la ingeniería.
CIMNE y su impacto global
El Profesor Javier Bonet, actual Director General de CIMNE y colaborador histórico del Profesor Oñate, asistió a la ceremonia en representación de CIMNE, centro que el Dr. Oñate fundó en 1987 como un consorcio entre la Generalitat de Catalunya y la Universidad Politécnica de Catalunya-Barcelona Tech (UPC) con el apoyo de la UNESCO.
Bajo el liderazgo del Profesor Oñate, CIMNE se ha convertido en un referente mundial en métodos numéricos en ingeniería, fomentando la colaboración internacional y avanzando en las fronteras de la ciencia computacional. Esta visión global se refleja también en las Aulas CIMNE, espacios de cooperación entre universidades que facilitan actividades conjuntas de educación e investigación y desarrollo tecnológico.
Una producción científica extraordinaria
La prolífica producción académica del Profesor Oñate incluye más de 467 artículos publicados en revistas JCR, con más de 14.000 citas y un índice h de 57 según Scopus. Ostenta la distinción de ser el ingeniero civil más citado de España y ha dirigido 73 tesis doctorales completadas en la Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona Tech (UPC), donde ejerce como catedrático de Mecánica Estructural y del Continuo.
Liderazgo en la comunidad científica
Más allá de sus logros en investigación, el Profesor Oñate ha demostrado un liderazgo excepcional en la comunidad científica. Fundó la Sociedad Española de Métodos Numéricos en Ingeniería y fue su primer presidente de 1989 a 2004. También estableció y dirigió la Comunidad Europea de Mecánica Computacional en Ciencias Aplicadas (ECCOMAS) (2000-2004) y fue presidente de la Asociación Internacional de Mecánica Computacional (IACM) (2002-2010).
Su visión emprendedora ha llevado a la creación de diecisiete empresas de base tecnológica en España, cinco de las cuales han comercializado exitosamente software y productos derivados de sus innovaciones de investigación, trasladando eficazmente la investigación académica a aplicaciones prácticas para el beneficio de la sociedad.
Sobre los Premios Nacionales de Investigación
Establecidos en 1982 con la inauguración del Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal, los Premios Nacionales de Investigación representan el máximo honor por la excelencia científica en España. A lo largo de las décadas, los Premios se han convertido en un referente para reconocer contribuciones que avanzan las fronteras científicas y el progreso social. Cada categoría está dotada con 30.000 euros.
Los Premios reconocen a investigadores españoles que realizan trabajo destacado en campos de relevancia internacional, celebrando tanto carreras sostenidas como avances singulares. Se otorgan mediante un proceso competitivo y los candidatos deben haber dedicado una porción significativa de su carrera investigadora a España y estar involucrados en trabajo de reconocimiento internacional en el momento de la nominación.
Implicaciones para la Red de Aulas CIMNE
Este reconocimiento, además de honorar la trayectoria del Profesor Oñate, refuerza el prestigio y la relevancia de toda la estructura educativa e investigadora de CIMNE, incluyendo la Red de Aulas CIMNE. Estos espacios de cooperación entre universidades, —promovidos por Oñate— continúan siendo fundamentales para la formación de nuevos profesionales y el desarrollo de investigación de vanguardia en métodos numéricos aplicados a la ingeniería.