Home E Noticias E Aula E Seminario de CIMNE y la PUCV explora el impacto de la realidad extendida y los mundos virtuales en diversos campos

Seminario de CIMNE y la PUCV explora el impacto de la realidad extendida y los mundos virtuales en diversos campos

21 de febrero de 2025

El pasado 18 de febrero de 2025 la sede de CIMNE en Barcelona albergó el seminario internacional Realidad extendida y mundos virtuales: Nuevas fronteras para perspectivas interdisciplinares, que reunió a expertos de diversas disciplinas para analizar el impacto de la realidad extendida (XR) y los mundos virtuales en áreas como la ingeniería, la educación y la accesibilidad. El evento, que tuvo lugar en el Edificio C1, Sala O.C. Zienkiewicz de la sede de CIMNE, congregó a académicos, investigadores, profesionales y estudiantes interesados en la integración de estas tecnologías en sus prácticas.

El seminario se estructuró en torno a presentaciones y mesas redondas, donde se abordaron aplicaciones innovadoras de la realidad extendida y los gemelos digitales en diversos contextos. Se hizo especial hincapié en la integración interdisciplinaria y en el potencial transformador de estas tecnologías.

La jornada se dividió en dos bloques temáticos principales. El primero, titulado «Mundos virtuales para la accesibilidad e inclusión», contó con la participación de Vanessa Vega Córdova (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) e Izaskun Álvarez-Aguado (Universidad de las Américas, Chile), quienes presentaron tecnologías para el bienestar de personas mayores y personas con discapacidad intelectual. Por su parte, Mario Covarrubias (Politecnico di Milano, Italia) expuso sobre la potenciación del desarrollo cognitivo en jóvenes estudiantes con discapacidad mediante aplicaciones de realidad extendida. Cristóbal Galleguillos (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) abordó las aplicaciones de la ingeniería mecánica para la capacitación laboral de personas neurodivergentes. La mesa redonda de este bloque, moderada por Marcela Jarpa (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile), se centró en el rol de la interdisciplina para fomentar la accesibilidad e inclusión.

El segundo bloque, «Componentes de los mundos virtuales para la educación», incluyó la presentación de Rolando Chacón (Universidad Politécnica de Cataluña, España) sobre el uso de gemelos digitales como vehículos pedagógicos para la conexión físico-digital en estudiantes de Ingeniería Civil. Ricardo Vinuesa (KTH Royal Institute of Technology, Suecia) habló sobre el aprendizaje potenciado por la realidad aumentada, mientras que Felipe Muñoz La Rivera (Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile) y Mathias Proboste (Universidad Politécnica de Cataluña, España) exploraron la realidad extendida para la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La mesa redonda final, moderada por Javier Mora Serrano (Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería, España), se dedicó a analizar el rol de la realidad extendida y los mundos virtuales en la educación.

El seminario buscó fomentar el diálogo entre disciplinas, compartir experiencias prácticas y reflexionar sobre el futuro de la realidad extendida y los mundos virtuales.